martes, 6 de mayo de 2014

rEDUvolution( Héctor Hidalgo Arévalo)








Aquí vuelvo con otra entrada más para nuestro blog!!, esta vez os comentare sobre un libro llamado Reduvolution de María Acaso, es un libro que yo personalmente me lo he tomado como una crítica constructiva o como una llamada de atención al modelo actual de educación, en principio se puede estar o no de acuerdo con el libro pero no cabe duda que es un libro cuanto menos interesante y que nos muestra que la educación debe avanzar, y no estancarse.

Hay algún termino que la autora utiliza con frecuencia y que han llamado la atención, ¿cuantas veces en clase hemos dicho? ¿ para que estudiamos esta materia si luego la vamos a olvidar o no nos va a valer para el futuro?, bien pues una de las criticas que hace el libro es hacia este tema en particular, a esto lo llama "educación toxica" o "practica bulímica" ¿Cuantas veces hemos estudiado un montón de apuntes y al finalizar el examen no acordarnos de nada?.

El libro pone  énfasis en la educación significativa, esa educación que es de utilidad para el alumno, los alumnos no deberían ir a clase con la premisa de sacar buenas notas, si no tendrían que ir con intención de aprender algo interesante para ellos, o lo que es lo mismo, tenemos que crear una educación para aprender y no para evaluar.

Por otro lado la autora nos dice como deberíamos moldear las aulas a las nuevas necesidades que van surgiendo en el siglo XXI, nos da un concepto de "aula abierta" esta aula esta abierta hacia afuera, en la que de alguna manera estamos conectados con el resto del mundo, el resto puede aprender de nosotros, y nosotros del resto. En Internet hay mucha información.

Hasta aquí es lo que podría poner a modo de ejemplo sobre el libro, el cual es digno de leer, podría seguir así escribiendo y hablando sobre todo lo que habría que cambiar en la escuela pero me llevaría varias paginas, y para eso esta el libro.

Mi opinión sobre el libro, es muy positiva, creo que da pautas que realmente todos sabíamos, pero que nadie a dado el paso para ello, creo que todo estudiante sabe lo que falla en la educación actual:
Docentes sin compromiso, falta de recursos, falta de democracia en las aulas, miedo a que lo que esta dentro del aula salga fuera o viceversa...

Como punto positivo a la educación actual, cada vez podemos apreciar a más docentes que se guían más por esta nueva educación, unas clases más significativas orientadas más hacia al alumno, sin embargo todavía queda mucho camino para llegar a lo que la autora nos propone.






No hay comentarios:

Publicar un comentario