Hoy quería hablaros del libro de, por decirlo así, nuestra "Musa" en clase, y es que sus libros son los que nos guían en clase día a día y de ellos sacamos gran parte de nuestro material.
Quería haceros un resumen de este libro, y es que me ha parecido un libro que de continuo te esta dando ideas,formas, cambios en las escuelas, va desde lo más básico como puede ser la forma de ver la educación que tenemos, hasta los espacios educativos en los que desarrollar nuestra labor de maestros, este ultimo, plasmado el primer día en clase, cuando tuvimos que decorar nuestro espacio educativo a nuestro gusto, para que podamos realizar todas nuestras actividades cómodos.
Y es en este tema en el que me quería centrar, sobre todo con la charla magistral que dio aquí, en nuestra propia universidad. Quede asombrado de los espacios educativos que existen en otros países, mesas de colores, amplias salas sin nuestras conocidas pizarras, cristaleras que nos permiten ver el mundo tal y como es, y que de tal forma, no nos encierran en nuestro aprendizaje. Y me he querido centrar un poco en este tema porque fue lo primero que hicimos, y en estos 2 o 3 meses me he ido dado cuenta de la razón que tiene María. No es lo mismo estar trabajando en un sitio que alguien te impone, con mesas y sillas ancladas al suelo (Quizás como el modelo que tenemos actualmente, anclado, que no te permite salirte de la raya) que trabajar en tu espacio, con las comodidas que eso presenta, puedes estar de pie, sentado en la mesa, incluso en el suelo, puedes tener la mesa dada la vuelta, lo que quieras.
Y es que es lo que más me ha llamado la atención,junto con, como lo llama María "El proceso bulímico", quizás este tema llame la atención por dos razones:
1. Todos sabemos a lo que se refiere
2. Nunca hemos sido capaz de ponerle nombre
Y es que en esta sociedad que vivimos, donde los niños ya no vienen con un pan bajo el brazo, si no que vienen con una tablet o un smartphone, no podemos pretender que se estudien 10 hojas y las vomiten (de ahí su nombre) 3 días después para aprobar y no aprender nada, estoy de acuerdo que ciertas cosas hay que estudiarlas, pero dentro de otro ambiente y otro método de explicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario