¡¡¡Hola amigos!!!
Como a un miembro de nuestro grupo se le da bien la papiroflexia, hemos ambientado nuestro espacio de trabajo en la papiroflexia, decorándolo con un barco, un avión y una grulla.
Además, vimos interesante decorar la mesa,y ya que a todos nos gustaba el graffiti de PARKing, lo plasmamos en nuestra mesa, colocando a la rebelde Pipi como si fuese una A. Parking es un juego de palabras que hizo un graffitero añadiendo a la palabra "park" el ing, simbolizando que no un simple parking para coches puede ser eso si no algo mas.
Hemos puesto en la parte superior de la mesa el avión y el barco, porque Pipi es muy dada a las aventuras, y de este modo también conseguiríamos llamar su atención.
Actualmente sigue en construcción y se irá modificando a lo largo del curso.
miércoles, 30 de abril de 2014
martes, 29 de abril de 2014
Árbol Genealógico (Héctor Hidalgo Arévalo)
Bueno en esta nueva entrada os traigo en gran parte a uno de los motivos por el que hoy estoy aquí, el Árbol Genealógico de la mujeres de mi familia, esta presentación se debe a una visita muy especial que tuvimos en el aula, nos visitó LLUM QUIÑONERO, con motivo del día de la mujer trabajadora, durante su visita nos presentó un documental que ella misma hizo, en el se veía el duro trabajo de muchas mujeres españolas que tuvieron que hacer para lograr parte de los derechos que hoy en día tienen.
A su vez nos presento su libro " Las mujeres del 36" que trata sobre la lucha de las mujeres por sus derechos por esta fechas.
Sin más dilación os presento el árbol genealógico.
En primer lugar por parte de mi madre:
Dolores Trillo Quintela: Mi bis-abuela nació en una pequeña aldea llamada Amaixenda(A Coruña) en el año 1901, era una mujer muy dura y trabajadora, como la mayor parte de las mujeres de la zona trabajaba trabajaba en la fábrica de hidrocarburos, además de este trabajo aun le quedaba tiempo para llegar a su casa y trabajar en el campo. Mi abuela la tiene en la mente sus caminatas con la cesta de mimbre en la cabeza con ella al lado.
Virtudes Lago Trillo : Esta es mi abuela una gran influencia para mi y una bellisima persona, nació al igual que su madre en Amaixenda (A Coruña) en 1936 (esta fecha me suena :)) durante su vida en Galicia trabajaba en el campo, y en diferentes tareas, luego se fué a Arlés una pequeña ciudad al sur de Francia, donde trabajaba limpiando las casas de la gente adinerada, allí conoció o mi abuelo. Después de nacer mi madre volvieron para España, y se volvieron a vivir a Zamora de donde es mi abuelo.
Laura Arévalo Lago: Mi madre o como yo la suelo llamar, MAMAaaa!!!!, nació en la ciudad de Arlés en Francia en 1969. Al poco de nacer se vino lógicamente con mis abuelos ha zamora,
empezó ha trabajar con 17 años en el hogar residencial Virgen del Yermo.
Más adelante conseguiría aprobar las oposiciones para poder optar a una plaza fija como personal de servicios. Tiene dos hijos
Por parte paterna, no conozco mucho debido a que mi abuela murió a pocos años de nacer mi Padre:
Aurora Miguel Cabeyas: Mi Bisabuela paterna nación en Gáname(Zamora) en 1908, no se mucho de ella ya que mi padre no la conoció lo único que puedo decir que fue ama de casa.
Resurrección Luengo Miguel : Mi abuela la cual por desgracia solo conozco en fotos, nació en Zamora en 1937, fue ama de casa, tubo 5 hijos todos varones, no se mucho sobre mi abuela ya que por desgracia murió cuando mi padre tenía tan solo 5 años.
A su vez nos presento su libro " Las mujeres del 36" que trata sobre la lucha de las mujeres por sus derechos por esta fechas.
Sin más dilación os presento el árbol genealógico.
Dolores Trillo Quintela: Mi bis-abuela nació en una pequeña aldea llamada Amaixenda(A Coruña) en el año 1901, era una mujer muy dura y trabajadora, como la mayor parte de las mujeres de la zona trabajaba trabajaba en la fábrica de hidrocarburos, además de este trabajo aun le quedaba tiempo para llegar a su casa y trabajar en el campo. Mi abuela la tiene en la mente sus caminatas con la cesta de mimbre en la cabeza con ella al lado.
Virtudes Lago Trillo : Esta es mi abuela una gran influencia para mi y una bellisima persona, nació al igual que su madre en Amaixenda (A Coruña) en 1936 (esta fecha me suena :)) durante su vida en Galicia trabajaba en el campo, y en diferentes tareas, luego se fué a Arlés una pequeña ciudad al sur de Francia, donde trabajaba limpiando las casas de la gente adinerada, allí conoció o mi abuelo. Después de nacer mi madre volvieron para España, y se volvieron a vivir a Zamora de donde es mi abuelo.
Laura Arévalo Lago: Mi madre o como yo la suelo llamar, MAMAaaa!!!!, nació en la ciudad de Arlés en Francia en 1969. Al poco de nacer se vino lógicamente con mis abuelos ha zamora,
empezó ha trabajar con 17 años en el hogar residencial Virgen del Yermo.
Más adelante conseguiría aprobar las oposiciones para poder optar a una plaza fija como personal de servicios. Tiene dos hijos
Por parte paterna, no conozco mucho debido a que mi abuela murió a pocos años de nacer mi Padre:
Aurora Miguel Cabeyas: Mi Bisabuela paterna nación en Gáname(Zamora) en 1908, no se mucho de ella ya que mi padre no la conoció lo único que puedo decir que fue ama de casa.
Resurrección Luengo Miguel : Mi abuela la cual por desgracia solo conozco en fotos, nació en Zamora en 1937, fue ama de casa, tubo 5 hijos todos varones, no se mucho sobre mi abuela ya que por desgracia murió cuando mi padre tenía tan solo 5 años.
Árbol genealógico femenino (Adrián Castronuño Calvo)
Quería hablaros sobre la visita de LLum Quiñonero en el que presento "nosotras que perdimos la paz", en la que tuvimos la oportunidad de ver un documental llamado "mujeres del 36", como complemento a este día, he hecho un árbol genealógico de las mujeres de mi familia,con su explicación.
Mª Teresa Calvo
Fernández (madre)
Nacida el en Zamora. Vivió hasta los 16 años en Villalube,
con esta edad se fue a trabajar a Logroño a una fábrica de mazapanes, donde
estuvo durante 10 años, tras pasar por una colonia infantil en Torrecilla de
Cameros volvió a Zamora y empezó a trabajar en la Laboral, consiguió plaza fija
en Virgen de Castillo donde trabaja actualmente de cocinera.
Lo que recuerda del franquismo es la muerte de Franco, justo
cuando ella salió de casa a trabajar a Logroño, y pudo vivir como se vivía la
muerte del Caudillo en el pueblo y en la ciudad.
Dionisia Fernández
García (abuela materna)
Nació el 18 de Junio de 1920 en Villalube, un pueblo de
Zamora.
Era propietaria de un bar, tiene 4 hijos, 2 varones y 2
mujeres.
Para ella el franquismo no era algo del día a día, porque al
estar en el pueblo, no estaban a la ultima de las noticias que se daban día a
día.
Mª de la
Predestinación García (Bisabuela materna)
Tuvo 3 hijos, 2 mujeres y un varón y realizaba tareas de
labranza en el campo.
Eduarda Sánchez Coco
(abuela paterna)
Nació el 3 de Julio de 1929 en Zamora. Vivió desde los 25
años en un pueblo de Zamora llamado Villalube, pueblo natal de su marido,
actualmente reside en Zamora, desde aproximadamente 12 años.
Se dedicaba a las tareas del hogar, y tiene 3 hijos, 2
varones y una mujer, lo que más recuerda ella es el final de la Guerra Civil,
con escasos 10 años. Del franquismo recuerda
Aurea Coco Bruno
(bisabuela paterna)
Nacida en Zamora el 25 de Agosto de 1857, fue madre de 3
hijos, 2 mujeres y un varón.
La demás información sobre su vida la desconozco.
FICHA PERSONAL (FRANCISCO GUERRAS)
Voy a compartir con vosotros mi ficha personal... es la tipica de la USAL, pero utilizando los campos que realmente son utiles y añadiendo otros para que el profesor o el que vea la ficha sepa mas sobre mi.
Si alguien comparte algún gusto, o algún hobby del que quiera hablar, estoy por aqui para lo que sea ;)
Un saludo!
Si alguien comparte algún gusto, o algún hobby del que quiera hablar, estoy por aqui para lo que sea ;)
Un saludo!
Arbol genealogico femenino (Fran Guerras)
Con motivo
de la visita que nos hizo hace un tiempo la escritora y periodista Llum Quiñonero en el que nos presentó su libro "nosotras que perdimos la paz" y tambien tuvimos ocasión de visionar un documental en el que
participó "mujeres del 36", he realizado un árbol genealógico de mi
familia femenina el cual explicaré a continuación.
Por parte de mi padre:
- Genoveva, es mi bisabuela, de la cual conozco pocos datos, ya que mi padre casi no la conoció ya que falleció bastante joven.
-Carmen, de mi abuela si que tengo mas datos ya que la conocí bastante y con la ayuda de mi padre hemos podido sacar algunos datos. Nació en 1934 en Zamora, con lo cual la guerra y la post-guerra le pillaron de pleno. Se casó con Bernardo y en un pequeño piso en Los Bloques, criaron a 4 hijos, Paco (mi padre), Bernardo, Carmen y Genoveva. Mi abuela era ama de casa, aunque llevaba algún sueldo a casa limpiando portales y algún colegio. Su ilusión eran sus hijos y mas tarde sus nietos, le hacia mucha ilusión que la fuesemos a visitar. Desgraciadamente el parkinson apareció en su vida cerca de los 70 años, la fue debilitando hasta que las navidades pasadas nos dejó.
Por parte de mi madre:
-Eulogia: mi abuela, nació en 1922, en un pequeño pueblo de Cuba, ya que sus padres emigraron a esas tierras en busca de trabajo y dinero, ya que en España la cosa no estaba muy bien...
A la edad de 5 años, se volvieron a España, en concreto a Gema del Vino, de donde eran sus padres, allí conoció a Juan, mi abuelo, se casaron muy jovenes y criaron a 3 hijas, Nieves, Angela y Rosario -mi madre-.
Mi abuelo era agricultor y mi abuela le ayudaba en todo lo que podia, siembra, labranza, cosecha, etc... Además de eso tenia que cuidar a sus hijas.
Vivió de pleno la guerra civil y la postguerra, segun me cuenta, epocas muy malas.
A la edad de 92 años, sigue dando la lata como ella dice, y con muchas ganas de vivir.
-Rosario: mi madre, nacio en 1958, la pequeña de 3 hermanas, desde muy pequeña ayudaba en casa en todo lo que podia, le echaba una mano a sus padres en las tierras, o en la casa. Mis abuelos le dieron la opcion de estudiar y fue lo que hizo. Cuando terminó sus estudios, empezo a trabajar como azafata. Mas adelante conoció a Francisco (mi padre), con el cual se casó y tuvieron un hijo.
Actualmente trabaja en una oficina de una empresa, además de ser empresaria de una pequeña empresa junto con mi padre.
Por parte de mi padre:
- Genoveva, es mi bisabuela, de la cual conozco pocos datos, ya que mi padre casi no la conoció ya que falleció bastante joven.
-Carmen, de mi abuela si que tengo mas datos ya que la conocí bastante y con la ayuda de mi padre hemos podido sacar algunos datos. Nació en 1934 en Zamora, con lo cual la guerra y la post-guerra le pillaron de pleno. Se casó con Bernardo y en un pequeño piso en Los Bloques, criaron a 4 hijos, Paco (mi padre), Bernardo, Carmen y Genoveva. Mi abuela era ama de casa, aunque llevaba algún sueldo a casa limpiando portales y algún colegio. Su ilusión eran sus hijos y mas tarde sus nietos, le hacia mucha ilusión que la fuesemos a visitar. Desgraciadamente el parkinson apareció en su vida cerca de los 70 años, la fue debilitando hasta que las navidades pasadas nos dejó.
Por parte de mi madre:
-Eulogia: mi abuela, nació en 1922, en un pequeño pueblo de Cuba, ya que sus padres emigraron a esas tierras en busca de trabajo y dinero, ya que en España la cosa no estaba muy bien...
A la edad de 5 años, se volvieron a España, en concreto a Gema del Vino, de donde eran sus padres, allí conoció a Juan, mi abuelo, se casaron muy jovenes y criaron a 3 hijas, Nieves, Angela y Rosario -mi madre-.
Mi abuelo era agricultor y mi abuela le ayudaba en todo lo que podia, siembra, labranza, cosecha, etc... Además de eso tenia que cuidar a sus hijas.
Vivió de pleno la guerra civil y la postguerra, segun me cuenta, epocas muy malas.
A la edad de 92 años, sigue dando la lata como ella dice, y con muchas ganas de vivir.
-Rosario: mi madre, nacio en 1958, la pequeña de 3 hermanas, desde muy pequeña ayudaba en casa en todo lo que podia, le echaba una mano a sus padres en las tierras, o en la casa. Mis abuelos le dieron la opcion de estudiar y fue lo que hizo. Cuando terminó sus estudios, empezo a trabajar como azafata. Mas adelante conoció a Francisco (mi padre), con el cual se casó y tuvieron un hijo.
Actualmente trabaja en una oficina de una empresa, además de ser empresaria de una pequeña empresa junto con mi padre.
FICHA PERSONAL (Adrián Castronuño Calvo)
Buenas amigos y compañeros,¿Que tal todo? Nosotros genial.
Hoy quería hablaros de la ficha personal que hemos elaborado en clase, pero no una normal, como la que nos piden en todas las demás asginaturas, en las que se nos piden datos tan importantes para nuestros profesores como puede ser nuestra dirección(por si quieren ir a vernos) o nuestra firma (seremos famososo, por que no entiendo porque quieren nuestro autografo...), por eso esta vez hemos elaborado una ficha distinta, aqui os la dejo por delante, en la que solo se ven datos que realmente son importantes:
Y aquí por detras, en ella podréis ver datos interesantes sobre mi, como mi coche favorito, el tipo de chica que me gusta etc.
Este ejercicio podría parecer una bobada, pero da que pensar,¿Porque tenemos que rellenar estas fichas?Vale que está bien que tengan una ficha con foto y nombre para apuntar notas de examenes... pero...¿dirección?¿Departamento, asignatura...no la sabéis vosotros?¿OTROS DATOS?Nunca he sabido que hay que poner en este espacio, espero que alguno que leáis esto me lo podráis decir.
Espero que os guste mi ficha, y si alguno comparte algun hobby o gusto, espero que podamos hablar sobre ellos.
Gracias!!
Hoy quería hablaros de la ficha personal que hemos elaborado en clase, pero no una normal, como la que nos piden en todas las demás asginaturas, en las que se nos piden datos tan importantes para nuestros profesores como puede ser nuestra dirección(por si quieren ir a vernos) o nuestra firma (seremos famososo, por que no entiendo porque quieren nuestro autografo...), por eso esta vez hemos elaborado una ficha distinta, aqui os la dejo por delante, en la que solo se ven datos que realmente son importantes:
Y aquí por detras, en ella podréis ver datos interesantes sobre mi, como mi coche favorito, el tipo de chica que me gusta etc.
Este ejercicio podría parecer una bobada, pero da que pensar,¿Porque tenemos que rellenar estas fichas?Vale que está bien que tengan una ficha con foto y nombre para apuntar notas de examenes... pero...¿dirección?¿Departamento, asignatura...no la sabéis vosotros?¿OTROS DATOS?Nunca he sabido que hay que poner en este espacio, espero que alguno que leáis esto me lo podráis decir.
Espero que os guste mi ficha, y si alguno comparte algun hobby o gusto, espero que podamos hablar sobre ellos.
Gracias!!
Ficha (Héctor Hidalgo Arévalo)
Ahora viene lo bueno, la parte trasera, en la que yo pongo cosas que me gustan, con las que me identifico, mi estilo de música, comida...
Hay esta la ficha completa.
Mi opinión sobre este tipo de ficha: Me parece interesante es una manera de conocer a un alumno por algo más que un nombre o un número, esta ficho por decirlo de alguna manera puede ayudar a conocer a los alumnos de una manera un poco más personal.
Y hasta aquí la entrada.
Nos vemos!!!
lunes, 28 de abril de 2014
Modelo de Evaluación
Hola muy buenas, de nuevo nos encontramos aquí, hoy os mostraremos un modelo de evaluación que nos ha parecido que podría ser interesante llevarlo al aula, el modelo se basara en lo siguiente:
Pondremos una bolsa con papeletas, cada papeleta tendrá un numero, ese numero será el número de lista de los alumnos, el profesor saca un números, el alumno que tengan el numero de lista que ha sacado el profesor, será el alumno a evaluar.
Este alumno tirará un dado, luego tendrá que decir más o menos, si dice más el número que salga del dado se le sumará al suyo de la lista, si dice menos se le restara, el número que salga como resultado será el número del alumno que tendrá que salir a formular las preguntas.
Sobre una mesa habrá colocado tres cartulinas iguales una tendrá un 2, otra tendrá un 4 y otra tendrás un 6.
Uno de los alumnos levantara una de las papeletas, y según el numero que le toque tendrá que formular 2, 4 o 6 preguntas. El otro tendrá que responderlas,
Mientras tanto el resto de la clase será la encargada de evaluar ¿Cómo lo harán? muy sencillo cada alumno tendrá a su disposición dos cartulinas una verde y otra roja, el alumno que considere que la respuesta es correcta levantará la cartulina verde, si por el contrario considera que la respuesta hecha es errónea tendrán que levantar la cartulina roja.
Gracias ha esta manera se podrá ver el nivel sobre la materia de una manera colectiva.
Muchas gracias por seguir nuestro blogg, y esperamos que os haya gustado nuestros modelo de evaluación
Pondremos una bolsa con papeletas, cada papeleta tendrá un numero, ese numero será el número de lista de los alumnos, el profesor saca un números, el alumno que tengan el numero de lista que ha sacado el profesor, será el alumno a evaluar.
Este alumno tirará un dado, luego tendrá que decir más o menos, si dice más el número que salga del dado se le sumará al suyo de la lista, si dice menos se le restara, el número que salga como resultado será el número del alumno que tendrá que salir a formular las preguntas.
Sobre una mesa habrá colocado tres cartulinas iguales una tendrá un 2, otra tendrá un 4 y otra tendrás un 6.
Uno de los alumnos levantara una de las papeletas, y según el numero que le toque tendrá que formular 2, 4 o 6 preguntas. El otro tendrá que responderlas,
Mientras tanto el resto de la clase será la encargada de evaluar ¿Cómo lo harán? muy sencillo cada alumno tendrá a su disposición dos cartulinas una verde y otra roja, el alumno que considere que la respuesta es correcta levantará la cartulina verde, si por el contrario considera que la respuesta hecha es errónea tendrán que levantar la cartulina roja.
Gracias ha esta manera se podrá ver el nivel sobre la materia de una manera colectiva.
Muchas gracias por seguir nuestro blogg, y esperamos que os haya gustado nuestros modelo de evaluación
PROYECTO: GENEALOGÍA FEMENINA (Miguel Fernández Peña)
¡¡Hola a todos compañeros!!
Os voy a mostrar una parte de mi vida, y de mis antepasados. Un trabajo que he realizado con gran entusiasmo, y he descubierto cosas de mi familia que desconocía, o que ya no recordaba del todo bien.
Es de mencionar que este proyecto, es causa de la visita de LLUM QUIÑONERO. Durante su visita, nos hizo ver la fuerza que tienen las mujeres, como se organizaron en un pasado, como lucharon, y como seguirán luchando. Es un ejemplo femenino a seguir sin ninguna duda.
El libro que presentó fue el llamado "las mujeres del 36", después de hablarnos de su libro, procedió a mostrarnos el documental realizado por ella misma, en el que expone y habla sobre las condiciones económicas y sociales de las mujeres durante el franquismo hasta ahora.
Nos relacionó la época del franquismo con nuestro carrera y propósito actual, la docencia. Es impresionante, el como alguien puede ser fusilado o ejecutado "solamente por pensar", por poner voz a los sin voz, por reclamar un reparto más igual de las riquezas, por todo lo que algunos por miedo no lo dicen. Esto hace a uno que pensar, y si hace que pensar sin duda alguna la visita ha sido mucho más que productiva.
También nos encargó el proyecto "Genealogía femenina" sobre las mujeres de nuestra familia, que a continuación veréis.
Os voy a mostrar una parte de mi vida, y de mis antepasados. Un trabajo que he realizado con gran entusiasmo, y he descubierto cosas de mi familia que desconocía, o que ya no recordaba del todo bien.
Es de mencionar que este proyecto, es causa de la visita de LLUM QUIÑONERO. Durante su visita, nos hizo ver la fuerza que tienen las mujeres, como se organizaron en un pasado, como lucharon, y como seguirán luchando. Es un ejemplo femenino a seguir sin ninguna duda.
El libro que presentó fue el llamado "las mujeres del 36", después de hablarnos de su libro, procedió a mostrarnos el documental realizado por ella misma, en el que expone y habla sobre las condiciones económicas y sociales de las mujeres durante el franquismo hasta ahora.
Nos relacionó la época del franquismo con nuestro carrera y propósito actual, la docencia. Es impresionante, el como alguien puede ser fusilado o ejecutado "solamente por pensar", por poner voz a los sin voz, por reclamar un reparto más igual de las riquezas, por todo lo que algunos por miedo no lo dicen. Esto hace a uno que pensar, y si hace que pensar sin duda alguna la visita ha sido mucho más que productiva.
También nos encargó el proyecto "Genealogía femenina" sobre las mujeres de nuestra familia, que a continuación veréis.
Maria Mónica Peña
Ovelar (madre)
Nació el 2 de Enero de 1966 en Nantua (Ain), un pueblo de
Francia. Donde pasó sus 3 primeros años, desde entonces, hasta hoy en día, vive
en Roales del Pan (Zamora). Tiene dos hijos, los dos varones. Estudió
administración, sus primeros años de trabajo estuvieron dedicados a la
hostelería, y desde hace varios años regentó una librería en Zamora.
Vivió la época del franquismo escasos años. Lo que más recuerda
es la obligación de ir a misa y a los rosarios por la tarde. También argumenta,
que cuando se abría y cerraba la carta de ajustes, recuerda el himno y escudo
anticonstitucional de la época franquista.
Elvira Ovelar
Ferrero (abuela materna)
Nació el 13 de Junio de 1936 en Peque (Zamora), un pueblo
situado en la Carballeda. Allí vivió hasta los 20 años, más tarde tuvieron que
emigrar a Francia (de la mano de su marido y mi abuelo materno, Domingo Peña
Lobato), por necesidades económicas. Regresaron al cabo de unos años a Zamora y
se instalaron en Roales del Pan (Zamora), donde ahora residen. Tuvo tres hijos,
dos varones y una mujer.
Durante la época franquista, se dedicó al trabajo en una
fábrica de plásticos en Francia. Cuando volvió se dedicó al cultivo de las
tierras en las zonas rurales. En las zonas rurales, según comenta, existía un
miedo continuo al régimen y a sus leyes.
Mónica Ferrero
Fernández (bisabuela materna)
Nació el 4 de Mayo de 1903 en Peque (Zamora), un pueblo de
la Carballeda. En Peque vivió toda su vida, hasta sus últimos años de vida, que
se trasladó a Roales del Pan (Zamora), según argumenta su nieta. En Peque
contrajo matrimonio con Clemente Ovelar Lobo. Se dedicó a las labores de campo
durante toda su vida, todo era a mano, no existían fábricas. Tuvo cuatro hijos,
de los cuáles tres mujeres y un varón.
Durante el franquismo vivió pena tras pena, ya que su marido
Clemente, estuvo encarcelado. Según su nieta, era día tras día los que no sabía
que se iba a encontrar, ni con que iba a amanecer.
Josefa Rodríguez
Fernández (abuela paterna)
Nació el 31 de Julio de 1936 en Fonfría (Zamora), en la
comarca de Aliste. La niñez y hasta que se casó (con Ángel Fernández rodríguez)
vivió en Samir de los Caños. Después de casarse se trasladó a Muga de Alba
(Zamora). Se dedicó a las labores de campo, hasta que vino a Zamora en 1969,
donde actualmente reside, y donde se dedicó aquí al cuidado de la familia. Tuvo
cuatro hijos, tres de los cuales varones y una mujer.
El franquismo, según argumenta, lo vivió con gran
dificultad, por el miedo que existía durante el régimen. Además su padre, fue
encarcelado en prisión, donde enfermó y posteriormente murió en casa. Fue una
de las épocas más difíciles y uno de los momentos que más le ha costado superar
hasta día de hoy.
Ángela Fernández
Fernández (bisabuela paterna)
Nació el 24 de Julio de 1895 en Samir de los Caños (Zamora).
Toda su vida la pasó allí, donde se dedicó a las labores del campo y a la
agricultura. También contrajo matrimonio con Francisco Rodríguez Alonso, mi
bisabuelo. Más tarde se trasladó a Zamora, donde pasó la última etapa de su
vida. Solamente tuvo una hija, mi abuela Josefa.
Durante el franquismo, tuvo que sufrir la muerte de su
marido, debido al régimen franquista. Fue una época totalmente gris para ella,
ya que tuvo que sacar adelante a su hija sola, sin apoyo paterno. Su hija
Josefa argumenta, que durante esa época, aparte de todo el miedo presente por
la guerra y las guerrillas, sobre todo en las zonas rurales.
Un saludo compañeros.
domingo, 20 de abril de 2014
PINK FLOID "THE WALL" (Miguel Fernández Peña)
¡Hola compañeros!
Como ya habéis escuchado en clase, y como Miguel Elías nos ha puesto de ejemplo, la obra de arte realizada por Pink Floid sobre "The Wall", el como piedra a piedra nos van oprimiendo o limitando. Y la ruptura de ese muro, es la revolución que debemos realizar en el aula mirándolo como un símil.
Personalmente pude disfrutar de la recreación del muro en directo, y he visto oportuno compartir un poco de esos recuerdos con vosotros.
Como ya habéis escuchado en clase, y como Miguel Elías nos ha puesto de ejemplo, la obra de arte realizada por Pink Floid sobre "The Wall", el como piedra a piedra nos van oprimiendo o limitando. Y la ruptura de ese muro, es la revolución que debemos realizar en el aula mirándolo como un símil.
Personalmente pude disfrutar de la recreación del muro en directo, y he visto oportuno compartir un poco de esos recuerdos con vosotros.
Sinceramente a mi me puso los pelos de punta, espero que os guste :)
Ficha Personal (Miguel Fernández Peña)
¡Muy buenas!
Hoy os voy a hablar sobre la ficha de la asignatura. La USAL nos proporciona unas fichas en las que tenemos que poner nuestros datos personales. Pero en esta asignatura tenemos otro punto de vista, de tal modo que tendremos una ficha diferente.
En la parte delantera nos piden muchos datos que el mismo profesor ya sabe (como el departamento, el centro, titulación...), luego nos piden la dirección, localidad... Datos que no son de gran utilidad para conocer a la persona. Lo único que rellenamos es el nombre y apellidos, la asignatura, y el teléfono.
Muy bien, ahora en la parte trasera está lo que realmente nos interesa de la persona, como sus gustos personales, sus preferencias, su personalidad... Cosas que realmente te permiten establecer un trato con el alumno un poco mas humanitario, porque sabes como abordar más o menos cada tema tratado en clase.
A mi personalmente no me importa que conozcan mis gustos, ya que si todos nos conocemos tendremos más posibilidades de optimizar resultados, y sobre todo optimizar el ambiente.
En la parte trasera podemos observar que mencionamos los gustos musicales, la comida favorita, el color, la bebida...
Espero que esta ficha os aclare un poco mi forma de ser y mi persona :)
Saludos compañeros.
miércoles, 9 de abril de 2014
PIPI EN LA ESCUELA (Miguel Fernández Peña)
MUY BUENAS A TODOS COMPAÑEROS PIPILAUSTRIANOS!!!
Como ya sabéis, hemos estado trabajando durante algunas sesiones con Pipi. El objetivo era la inclusión de Pipi en la escuela, a través de la motivación, el despertar de lo interesante, y lo totalmente innovador, es decir, como amoldaríamos nuestro aula, nuestro comportamiento, y nuestra actitud para que Pipi pudiera sentirse identificada, y tuviera esa motivación por el aprender.
La clase en mi opinión sería dinámica, entretenida y participativa, en la que hablando sobre temas de viajes y aventuras, Pipi tendrá que relacionar cada elemento o supuesto de estos viajes y aventuras, con conceptos de la asignatura. Por ejemplo, si una persona en un barco se marea por falta de fruta, lo relacionará con la alimentación (Conocimiento del Medio), o letras con tipos de animales: Una serpiente es la letra "S".
De este modo, espero que Pipi pueda sentir interés por la escuela, a través de actos que a ella le encantan.
Hemos visto a lo largo de estos días varias fotos que dejan la puerta abierta a cualquier tipo de opinión, y que por supuesto tienen ese énfasis revolucionario dentro de la escuela, algo que no solemos ver, pero que sin embargo, capta toda atención.
Saludos, y por supuesto... ¡BIENVENIDA PIPI!
Clase por Skype
Muy buenas
Seguimos con las hazañas en clase, y hoy toca hablaros de la vivida el miércoles pasado, cuando un alumno de 4 º de Magisterio nos deleitó con una pequeña charla sobre el libro de María Acaso "Esto no son las Torres Gemelas". Es cierto que Carlos, el chico que nos habló sobre el libro de Acaso, estaba en el aula de al lado; pero a pesar de ello, la situación te hace pensar en como estábamos hace 10 años y como estamos ahora, que puedes verte con una persona a través del ordenador aunque esté en la otra parte del mundo. Sin duda da que pensar.
Sobre el libro, hay que quedarse con lo que María Acaso llama "terrorismo visual", que consiste en usar la imagen de una manera u otra para que aquel que la observa piense de una manera o de otra. Y pensándolo fríamente tiene mucha razón en lo que dice, porque sólo hay que fijarse en la manera de dar una noticia de un medio informativo y de otro; se utiliza la imagen desde un ángulo o desde otro para que el hombre de a pie piense lo que el que emite la noticia quiera. Por eso hay que tener un filtro para creerse las cosas que son verdad y dudar de la mayoría que son mentira. Los únicos que deben decirnos lo que pensar somos nosotros mismos, sino seremos unos muñecos fácilmente manipulables y dependientes de los que nos ordenan que pensemos como ellos dicen.
Y que cada uno reflexione y piense en lo que quiera, que yo no ordeno nada a nadie.
SALUDOS.
Seguimos con las hazañas en clase, y hoy toca hablaros de la vivida el miércoles pasado, cuando un alumno de 4 º de Magisterio nos deleitó con una pequeña charla sobre el libro de María Acaso "Esto no son las Torres Gemelas". Es cierto que Carlos, el chico que nos habló sobre el libro de Acaso, estaba en el aula de al lado; pero a pesar de ello, la situación te hace pensar en como estábamos hace 10 años y como estamos ahora, que puedes verte con una persona a través del ordenador aunque esté en la otra parte del mundo. Sin duda da que pensar.
Sobre el libro, hay que quedarse con lo que María Acaso llama "terrorismo visual", que consiste en usar la imagen de una manera u otra para que aquel que la observa piense de una manera o de otra. Y pensándolo fríamente tiene mucha razón en lo que dice, porque sólo hay que fijarse en la manera de dar una noticia de un medio informativo y de otro; se utiliza la imagen desde un ángulo o desde otro para que el hombre de a pie piense lo que el que emite la noticia quiera. Por eso hay que tener un filtro para creerse las cosas que son verdad y dudar de la mayoría que son mentira. Los únicos que deben decirnos lo que pensar somos nosotros mismos, sino seremos unos muñecos fácilmente manipulables y dependientes de los que nos ordenan que pensemos como ellos dicen.
Y que cada uno reflexione y piense en lo que quiera, que yo no ordeno nada a nadie.
SALUDOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)