Hola followeers
Aunque hemos tardado ya os presentamos aquí el nuevo catálogo de la cantera de modelos de Zamora. A algunos no os gustará como visten, a otros como desfilan y a otros puede que le disgusten las dos cosas, pero una cosa es segura, tienen muchísimo valor para hacer lo que hicieron.
El pasado 12 de marzo, se produjo en la clase de Educación Plástica para la Educación Primaria en la Escuela de Magisterio de Zamora el fenómeno del que os hablábamos. Corría la una del mediodía, cuando a 11 valientes "modelos" se les otorgó la posibilidad de comprobar durante unos minutos lo que siente el sexo opuesto.
6 fueron los valientes hombres que cambiaron sus vestimentas masculinas por vestidos y faldas muy femeninas a la par que elegantes. No se cortaron a la hora de desfilar y como si de la pasarela Cibeles se tratase comenzaron a salir uno por uno, gesticulando y usando los tópicos más clásicos sobre el comportamiento femenino.
No negaremos que ver a 6 "hombres" vestidos de mujer pero con los rasgos masculinos como son barba y pelos en las piernas entre otros, nos produjo alguna que otra carcajada combinada con algo de admiración, dado que no es tan sencillo vestirse así y desfilar ante una clase aunque sea de conocidos. Hay mucha gente incapaz de hacer lo que hicieron porque le da vergüenza hacer el "ridículo".
Estos chicos demostraron que lo primero que hay que saber es reírse de uno mismo para que eso que parece hacer el ridículo se convierta en un festival de risas y carcajadas contigo, y no de ti. Es mucho más fácil divertirte en este tipo de ocasiones si participas de esta manera que no si estás temeroso de que se rían de ti como si fueras un bicho raro. Ríete tu de ti mismo el primero y empezarás a despreocuparte porque los demás se rían de ti.
No hubo sólo pase femenino, también lo hubo masculino. 5 fueron las atrevidas señoritas que decidieron complacernos con su idea que tienen de los hombres. Con ropas holgadas y deportivas algunas y otras con las tan modernas camisas de leñador, desfilaron ante la clase procurando ellas también gesticular como sus homónimos del género opuesto.
Una de las apreciaciones más peculiares fue que en el grupo de hombres disfrazados de mujeres había varios estereotipos de mujer: mujer mayor con tacón bajo, mujer joven con tacón alto, mujer con zapato plano, mujer con falda, mujer con vestido, etc. Sin embargo, en el grupo de chicas disfrazadas de hombres, sólo se apreciaban dos tipos de hombres: joven y deportivo con zapatillas y señor maduro con camisa y zapatos.
Existe una diferencia clara entre la vestimenta de un hombre y la de una mujer, y este es un claro ejemplo. Para el hombre sólo existe la posibilidad de camiseta o camisa y de vaquero o chándal, con sus respectivos zapatos o zapatillas.Del otro lado está la mujer, que ha llegado a tal punto, que no contenta con su ropa, empieza a ponerse la ropa de hombre. Porque más allá de la infinidad de combinaciones y complementos de los que dispone una mujer; puede verse vestida con ropa de hombre sin que resulte algo anormal. Caso contrario al del hombre, que vestido de mujer resulta cómico.
Otra reflexión viene por los gestos realizados por cada uno de los modelos. Las mujeres representaban a los hombres como maleducados y desganados con las manos en las partes nobles, escupiendo y andando encorvados como sin tener ganas de estar allí. Los hombres representaban a las mujeres con viveza, con ganas de moverse y como queriendo estar allí y disfrutar del momento.
La pregunta es:¿Siendo mujeres las que representaban a hombres, no serían ellas las que no querían estar allí? ¿Y si los hombres representaban a las mujeres con su propia viveza y no como una cualidad que ellos creen que tienen las mujeres?
Cábalas a parte, estamos seguros de que hay mujeres con más alegría y otras con menos, dependiendo del día claro está; y de que hay hombres con más ganas y otros con menos de estar permanentemente tocándose los cascarones y escupiendo mientras andan encorvados.
En definitiva, una actividad muy divertida y con la que creo que todos aprendimos algo, sino consciente tal vez inconscientemente.
lunes, 31 de marzo de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Conferencia de Maria Acaso "rEDUvolution"
¡Muy buenas!
El miercoles 19 de marzo, pudimos disfrutar de la presencia de Maria Acaso. Dicha personalidad, dio una conferencia en la que tanto alumnos como profesores, pudimos disfrutar de sus conocimientos y de su visión sobre el sistema educativo en este país.
Ella nos proporcionó una manera nueva de ver el aprendizaje, de ver en cierto modo, lo que realmente tiene sentido en esta vida. Nos mostraba, como los "de arriba" nos imponen un sistema en el que no tiene cabida el aprendizaje creativo, sino el "aprendizaje bulímico", como María expuso, aprendizaje que consistía en memorizar, vomitar y olvidar. Esta frase nos marcó personalmente al grupo, y creo que al resto de los espectadores de la sala.
Además nunca habíamos vivido una conferencia tan entretenida, animada y participativa como ella nos ofreció. Realizo actividades para que pudiéramos seguir perfectamente el hilo de la conferencia, y para motivarnos a aprender en cierto modo.
Sin duda alguna, fue todo un placer y un gusto disfrutar de sus palabras y sus ideas revolucionarias, el cambio de imagen, el otro punto de vista, la creatividad, la participación, la motivación... En conclusión, de disfrutar de toda una lección educativa.
Gracias Maria Acaso.
El miercoles 19 de marzo, pudimos disfrutar de la presencia de Maria Acaso. Dicha personalidad, dio una conferencia en la que tanto alumnos como profesores, pudimos disfrutar de sus conocimientos y de su visión sobre el sistema educativo en este país.
Ella nos proporcionó una manera nueva de ver el aprendizaje, de ver en cierto modo, lo que realmente tiene sentido en esta vida. Nos mostraba, como los "de arriba" nos imponen un sistema en el que no tiene cabida el aprendizaje creativo, sino el "aprendizaje bulímico", como María expuso, aprendizaje que consistía en memorizar, vomitar y olvidar. Esta frase nos marcó personalmente al grupo, y creo que al resto de los espectadores de la sala.
Además nunca habíamos vivido una conferencia tan entretenida, animada y participativa como ella nos ofreció. Realizo actividades para que pudiéramos seguir perfectamente el hilo de la conferencia, y para motivarnos a aprender en cierto modo.
Sin duda alguna, fue todo un placer y un gusto disfrutar de sus palabras y sus ideas revolucionarias, el cambio de imagen, el otro punto de vista, la creatividad, la participación, la motivación... En conclusión, de disfrutar de toda una lección educativa.
Gracias Maria Acaso.
Visita de LLum Quiñonero
Hace solo unas semanas recibimos la visita en la clase de expresión artística de la escritora LLum Quiñonero, con motivo de la celebración de del día de la mujer trabajadora.
No era una conferencia o una simple charla, si no que fue toda una experiencia en la que todos pudimos dar nuestra opinión y exponer nuestras ideas y también nuestras preguntas
Con esta charla rendimos nuestro pequeño homenaje a todas esas mujeres que durante años han sabido sacar adelante a miles de familias, pese a las dificultades que han tenido durante toda la vida.
El acto comenzó con una charla de nuestro directo Galo y nuestro profesor Miguel Elías, tras esto, Llum nos expuso porque se dedico a estudiar a la mujer, y como creo varios de sus trabajos, entre los que destaca el documental, que por cierto vimos en clase: Mujeres del 36.
Despues de la visualización del documental, pudimos ofrecer nuestras distintos opiniones sobre las facetas de la mujer, con una actividad con post-its en la que se nos presentaban 2 preguntas:
¿Como definirías a la mujer trabajadora?
¿Que tareas debe realizar una mujer?
Estas ideas las escribimos en los post-it, que posteriormente pegamos en la pizarra, este fue el bonito resultado:
Después de debatir lo que esta conferencia nos aportó (todo hay que decirlo, tomando algo en una cafetería), llegamos a la conclusión de que la mujer, que durante años ha tenido un papel subordinado al hombre, es igual o más importante que el, todo conocemos la expresión: Después de un gran hombre, hay una gran mujer.
Pudimos ver la visión de la mujer durante toda la historia, en la que uno de los acontecimientos más importantes fue su entrada en el mundo laboral.
Aquí os dejamos las fotos de la conferencia:
Por ultimo queríamos dar las gracias a Llum por todo lo que nos ha enseñado, esperemos que vea este blog y que sepa que nos ha aportado mucho, muchas gracias!!
No era una conferencia o una simple charla, si no que fue toda una experiencia en la que todos pudimos dar nuestra opinión y exponer nuestras ideas y también nuestras preguntas
Con esta charla rendimos nuestro pequeño homenaje a todas esas mujeres que durante años han sabido sacar adelante a miles de familias, pese a las dificultades que han tenido durante toda la vida.
El acto comenzó con una charla de nuestro directo Galo y nuestro profesor Miguel Elías, tras esto, Llum nos expuso porque se dedico a estudiar a la mujer, y como creo varios de sus trabajos, entre los que destaca el documental, que por cierto vimos en clase: Mujeres del 36.
Despues de la visualización del documental, pudimos ofrecer nuestras distintos opiniones sobre las facetas de la mujer, con una actividad con post-its en la que se nos presentaban 2 preguntas:
¿Como definirías a la mujer trabajadora?
¿Que tareas debe realizar una mujer?
Estas ideas las escribimos en los post-it, que posteriormente pegamos en la pizarra, este fue el bonito resultado:
Después de debatir lo que esta conferencia nos aportó (todo hay que decirlo, tomando algo en una cafetería), llegamos a la conclusión de que la mujer, que durante años ha tenido un papel subordinado al hombre, es igual o más importante que el, todo conocemos la expresión: Después de un gran hombre, hay una gran mujer.
Pudimos ver la visión de la mujer durante toda la historia, en la que uno de los acontecimientos más importantes fue su entrada en el mundo laboral.
Aquí os dejamos las fotos de la conferencia:
Por ultimo queríamos dar las gracias a Llum por todo lo que nos ha enseñado, esperemos que vea este blog y que sepa que nos ha aportado mucho, muchas gracias!!
jueves, 13 de marzo de 2014
Entrada de Grupo - MIRA MUJER
Esta mano representa el esfuerzo del trabajo de la mujer, Lo que es una mujer trabajadora y lo que ha luchado y lucha por conseguirlo.
Cada dedo por su parte representa algo:
Dedo Meñique: Se bien que en la vida una mujer fuerte tiene gran sabiduría
Dedo Anular: Una mujer fuerte bien parece inconsolable.
Dedo Corazón: Mujer de mil caras, tan sublimes, tan bellas, para florecer no esperan.
Dedo Indice: Que sepas ¿y si Dios fuera mujer? Tiene música en el alma, es femenina y fuerte, aun enfrente de la muerte.
Dedo Pulgar: Mujer que trabaja, da la batalla, mujer fuerte, una mujer fuerte es una mujer esforzada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)